¡Tú no Tajín! Revelan que chile en polvo tiene exceso de sodio y una sustancia que podría dañar las células

Un peligro para tu salud, revelan que el chile Tajín además de tener exceso de sodio, tiene una sustancia que podría dañar las células

¡Tú no Tajín! Revelan que chile en polvo tiene exceso de sodio y una sustancia que podría dañar las células
Crédito: freestocks.org
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque el chile Tajín se ostenta como un producto libre de colorantes y saborizantes, este chile en polvo sí tiene una sustancia que podría dañar las células, además tiene exceso de sodio.

En el sello de advertencia dice que tiene exceso de sodio, pero no dice que también contiene Dióxido de silicio, sustancia que podría generar silicosis al ser humano cuando se inhala, este químico puede afectar a las mitocondrias si una persona la ingiere a largo plazo.

Te puede interesar: ¿Por qué comer chile te hace feliz y sentir placer?

¿Cuáles son los riesgos de consumir más de una cucharada de chile Tajín?

El chile Tajín es uno de los productos que se utilizan en México al momento de comer fruta como mango, o incluso gomitas, su sabor picante y saladito es adictivo y en muchas ocasiones no se mide cuánto producto se le echa a esa fruta o comida con la que irá acompañada.

De acuerdo con un análisis del Poder del Consumidor (EPC) 5 gramos de este producto, lo equivalente a una cucharada, contienen 968 mg de sodio, lo que equivale al 48 por ciento del consumo diario de sodio recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

En el caso de los niños, una cucharada de chile Tajín equivale al 64 por ciento del sodio recomendado al día.

Consumir sodio en exceso puede generar presión arterial alta, endurecimiento de las arterías, infartos, embolias y accidentes cerebrovasculares.

Te puede interesar: ¡Pica rico! ¿Si duele, por qué seguimos comiendo chile?

¿Qué es el Dióxido de silicio que contiene el chile Tajín?

El chile Tajín contiene Dióxido de silicio para evitar que el producto se apelmace, pero éste puede provocar silicosis, y afectar las células del cuerpo.

El consumo excesivo de este tipo de productos puede generar problemas respiratorios, incluso, se estudia su relación con el EPOC, cáncer pulmonar y problemas de autoinmunitarios y renales.

¿Lo sabías? Estos son los mejores chiles de México

[VIDEO] Es uno de los ingredientes básicos de la gastronomía mexicana, pero hasta entre los chiles hay preferidos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×