¿Trabajas más de lo que duermes? Así usan su tiempo los mexicanos
Trabajas, pasas tiempo en el trayecto y luego llegas a trabajar en el hogar, así distribuyen su tiempo los mexicanos
¿Sientes que tu día no te alcanza, que te la pasas en el trabajo, en el trayecto del trabajo al hogar y del hogar al trabajo, o qué al llegar a casa debes trabajar más en las labores del hogar? Ese sentir no es solo tuyo.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que los mexicanos destinan 48.4% de su tiempo a la semana a trabajar, el resto lo distribuyen en actividades no remuneradas como: trabajo doméstico, apoyar en las labores del hogar, en acciones para la comunidad o voluntariado.
Te puede interesar: ¿Eres feliz con tu pareja? Este porcentaje de mexicanos no es feliz viviendo con su pareja
¿Las mujeres trabajan más que los hombres?
La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024 indicó que en ese año, las mujeres mayores de 12 años trabajaron 3.1 horas más que los hombres, mientras ellas destinaron 61.1 horas, ellos sólo 58 horas.
Los hombres dedicaron 51.3 horas al trabajo remunerado, pero solo 18.2 horas al trabajo no remunerado como los relacionados al hogar y los cuidados. Mientras que las mujeres destinan 42.2 horas al trabajo remunerado y 39.7 al trabajo no remunerado.
Te puede interesar: ¿Por qué la violencia contra las mujeres eleva los embarazos no deseados?
¿Cuánto tiempo destinan los mexicanos en el ocio?
En las actividades de ocio como utilización de medios masivos de comunicación, realizar algún deporte o ejercicio, participar en juegos, asistir a eventos deportivos o de entretenimiento y asistir a eventos culturales, son los hombres quienes dedican más tiempo, pero destinan menos horas a la convivencia familiar.
En el uso de medios masivos de comunicación, los hombre dedican 15.7 horas a la semana y las mujeres sólo 15.1 horas; en la convivencia familiar, los hombres destinan 7 horas mientras que las mujeres 7.8 horas a la semana; en realizar deportes o ejercicio, los hombres destinan 5.4 horas y las mujeres 4.7; en participar en juegos y aficiones, los hombres dedican 6.1 horas y las mujeres 4.1 horas; en asistir a eventos deportivos o de entretenimiento, los hombre destinan 3.3 horas y las mujeres 3.2; y en asistir a eventos culturales, los hombres 2.9 horas y las mujeres 3 horas.