La calle México-Tenochtitlan ya podrá ser recorrida en la ciudad de Nueva York, la cual está en la intersección de la calle 16 y la segunda avenida del barrio East Harlem en Manhattan. El objetivo de esta iniciativa es “reconocer los esfuerzos y las contribuciones de la comunidad mexicana en los Estados Unidos”, según afirma Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
La avenida fue inaugurada al ritmo del mariachi en uno de los barrios neoyorquinos con más presencia latina. Se tocaron canciones como Cielito Lindo y Viva México que amenizaron el evento de Ebrard y Bill de Blasio, el alcalde de Nueva York, donde también asistieron funcionarios y el representante mexicano de las Naciones Unidas.
“Nueva York es una ciudad mexicana también”, comentó Blasio durante la inauguración, además agregó que los estadounidenses deben apreciar ya que el país está cambiando. “En unas pocas décadas, este será ante todo un país latino y es parte de nuestro crecimiento y evolución, que será liderado por nuestra comunidad mexicoamericana que ya ha ayudado a moldear profundamente nuestra historia”, mencionó el alcalde.
La nueva avenida México-Tenochtitlan
Esta avenida cruza el este de Manhattan en un tramo de la avenida Harlem, esto refuerza la presencia de México en la Gran Manzana de la ciudad, señaló el canciller. Uno de los eventos culturales con más presencia en la ciudad se llevó a cabo a finales de octubre en el Rockefeller Center: Mexico Week: Day of the Dead. Además, los colores de la bandera mexicana tienen presencia durante septiembre, Día de la Independencia de México.
La presencia de México en Estados Unidos
La presencia de mexicanos destacan en las ciudades California, Texas, Nueva México, Arizona, Nevado y Colorado. Asimismo hay varias comunidades mexicanas muy numerosas en Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Idaho, Ohio y Washington. Gracias a la migración que han tenido los mexicanos a los Estados Unidos, tanto mexicanos como americanos se han adoptado a las costumbres y tradiciones de ambas culturas.
De acuerdo con la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales en el Congreso (2020), cerca de un millón 200 mil paisanos viven en las zonas de Nueva York y Nueva Jersey. Como se había mencionado anteriormente, en Nueva York, la población mexicana ha adjudicado sus costumbres y tradiciones, logrando crear un ambiente multicultural en la ciudad.