Tras una reunión de urgencia del Consejo Atlántico, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado la voluntad de los aliados de fortalecer la defensa del flanco oriental. “El Consejo Atlántico ha decidido activar los planes de Defensa, a petición del jefe militar, el general Tod Wolters. Es un paso prudente y defensivo para proteger a las naciones aliadas en esta crisis”, informa Stoltenberg. Sin embargo, también agregó que de ser necesario se desplegarán fuerzas en reacción.
Estos planes cubren al frente oriental de la OTAN y le dan más autoridad a los mandos militares para poder mover y desplegar fuerzas ante la situación que se vive en el este de Europa. La OTAN busca que sus fuerzas estén suficientemente preparadas para hacer frente a la crisis actual.
Los países miembros de la OTAN buscan aplicar el artículo 4
El artículo 4 del Tratado, prevé la asistencia ante algún riesgo de ataque, donde ocho países convocan la reunión de emergencia ante la preocupación. Se trata de Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. La OTAN confirmó que la organización en conjunto con la Alianza Atlántica está preparada para proteger a cualquiera de sus miembros, ya que tiene 100 aeronaves y 120 buques desplegados en el mar del Norte al Mediterráneo.
Asimismo mencionó que la cláusula de defensa mutua de la OTAN está blindada y las decisiones están dirigidas a garantizar la protección mutua ante las agresiones de Rusia sobre Ucrania.
El líder de la OTAN también agregó un comentario ante los cambios que vivirá Europa tras la invasión rusa. “La paz en el continente está hecha añicos, ahora tenemos una guerra a gran escala en Europa que pensábamos que ya pertenecía a la historia”, mencionó tras las decisiones de Rusia. Asimismo agregó que la provocación rusa es la nueva normalidad y los líderes de la OTAN tendrán que saber cómo responder para evitar más repercusiones.
Stoltenberg menciona que dicho ataque tendrá efectos a largo plazo tanto en Europa como a nivel mundial, donde los aliados tendrán que preguntarse cómo responder ante las decisiones que plantea el Kremlin y cuáles relaciones se tendrán con Moscú tras el conflicto. “No tendremos todas las respuestas hoy, pero veremos una nueva Europa después de la invasión a la que asistimos”, concluyó el líder de la OTAN.
Te puede interesar:Ucrania confirma la muerte de más de 40 soldados y 10 civiles