¡200 litros de agua para producir un huevo! ¿Sabes qué es la huella hídrica?
¿Sabes qué es la huella hídrica? o ¿Cuántos litros de agua se requirieron para producir lo que te comes?
Si eres de los que se come dos huevos con jamón, un vaso de leche y dos o tres rebanadas de pan en el desayuno, entonces, has gastado más de 700 litros de agua, ¿por qué? Por la huella hídrica.
La huella hídrica es el volumen de agua dulce que se usa para producir bienes y servicios consumidos por las personas.
Pero este concepto se utiliza para evaluar la importancia del agua, su disponibilidad y posible escasez. Este cálculo incluye la cantidad de agua que se utiliza durante el cultivo, el crecimiento, procesamiento, fabricación, transporte y venta de los productos.
Para la producción de un kilogramo de carne de res se requieren al menos 15 mil 500 litros de agua, para un kilogramo de arroz el consumo de agua es de 3 mil 400 litros.
Te puede interesar: Precio del limón hoy 26 de agosto de 2025; ¿cuánto vale el kilo en Guadalajara y otras zonas de Jalisco?
¿Cuáles son los productos con mayor huella hídrica?
Los productos con mayor huella hídrica son: la carne de res, los productos de origen animal, la mantequilla, la caña de azúcar, el automóvil, los jeans y camisetas de algodón.
- Carne de res: 15,000 litros de agua por kg
- Carne de cordero: 8,700 litros de agua por kg
- Arroz: 1,700 litros de agua por 500 gramos
- Chocolate: 17,196 litros por kg
- Azúcar: 1,500 litros de agua por kg
- Café tostado: 21,000 litros de agua por kg
- Vaso de leche: 200 litros de agua
- Maíz: 450 litros de agua por 500 gramos