Durante este miércoles 23 de julio de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado una intensa jornada sísmica con más de 70 movimientos telúricos en distintos puntos del país. Aunque la mayoría de los sismos fueron de baja magnitud, el más fuerte del día alcanzó los 4.6 grados y ocurrió al noroeste de Culiacán, Sinaloa, a las 21:12 horas, con una profundidad de 5 kilómetros.
Te puede interesar: ¿Qué hago con mis divisas? Este es el Precio del dólar HOY 23 de julio de 2025 en Guadalajara
¿Cuáles fueron los sismos de mayor magnitud en México hoy?
- 4.6 – 6 km al Noroeste de Culiacán, Sinaloa – 21:12 h – Prof. 5 km
- 4.3 – 129 km al Suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas – 14:51 h – Prof. 6.2 km
- 4.2 – 153 km al Suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas – 14:19 h – Prof. 1.6 km
- 4.0 – 8 km al Sureste de Jaltipán de Morelos, Veracruz – 11:51 h – Prof. 159.5 km
- 4.0 – 31 km al Noroeste de Matías Romero, Oaxaca – 10:41 h – Prof. 47.1 km
- 4.0 – 30 km al Sureste de Sayula de Alemán, Veracruz – 08:30 h – Prof. 135.7 km
Zonas con mayor actividad sísmica en México:
- Michoacán: La región de Peribán fue una de las más activas, con al menos 15 sismos registrados en las primeras 24 horas del día, con magnitudes entre 2.5 y 3.5 grados.
- Guerrero y Oaxaca: También reportaron múltiples sismos moderados, principalmente en áreas cercanas a Atoyac de Álvarez, Ometepec y Matías Romero.
- Chiapas: La región del suroeste de Ciudad Hidalgo y Pichucalco tuvo una importante concentración de movimientos telúricos, algunos cercanos a la superficie.
Sismos en el norte de México:
- Baja California: Dos eventos sísmicos se registraron cerca de Guadalupe Victoria (Km 43) con magnitudes de 3.5 y 3.6.
- Coahuila: A las 06:44 h se registró un sismo de magnitud 3.7, 54 km al sureste de Saltillo.
¿Se reportaron daños hoy por sismos en México?
Hasta el momento, no hay reportes oficiales de daños materiales ni afectaciones a la población. Sin embargo, Protección Civil recomienda mantenerse informados a través de canales oficiales y tener a la mano una mochila de emergencia en caso de movimientos de mayor magnitud.
Te puede interesar: ¿Qué diferencia hay entre calzada y avenida? Así nació el trazo urbano de Guadalajara
¿Cuándo termina la temporada de lluvias en Jalisco 2025? Esto dice el Servicio Meteorológico Nacional