La Romería, una de las expresiones de fe más antiguas de Jalisco, tiene sus orígenes en el año 1734, cuando se realizó por primera vez el traslado de la imagen de la Virgen de Zapopan a Guadalajara como muestra de gratitud por haber protegido a la ciudad de una serie de epidemias.

Desde entonces, cada 12 de octubre miles de fieles se congregan para acompañar su regreso al templo zapopano, en una manifestación religiosa, cultural y social que con el paso de los siglos se ha convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocimiento otorgado por la UNESCO en 2018.

¿Cuántas ediciones se han registrado hasta 2022 y estimadas para 2025?

De acuerdo con registros históricos y publicaciones oficiales del Ayuntamiento de Zapopan, en 2022 se celebró la edición número 288 de la Romería.

Si consideramos que la primera se realizó en 1734 y que se ha mantenido como una tradición anual, en 2025 la Virgen de Zapopan estaría cumpliendo aproximadamente 291 peregrinaciones, lo que la consolida como una de las manifestaciones religiosas más longevas de América Latina.

¿Qué cambios históricos han ocurrido en la fecha o en la organización?

Aunque la esencia se mantiene intacta, la Romería ha evolucionado con el tiempo.

Antes se realizaba sin medidas de control ni acompañamiento oficial; hoy cuenta con operativos de seguridad, monitoreo por cámaras, y más de 10 mil elementos de apoyo logístico entre cuerpos de emergencia, protección civil y voluntarios.

Además, el recorrido de poco más de 9 kilómetros entre la Catedral de Guadalajara y la Basílica de Zapopan se ha consolidado como uno de los trayectos de fe más multitudinarios de México, reuniendo a más de dos millones de peregrinos cada año.

Podría Interesarte: AGENDA DEPORTIVA HOY 12 DE OCTUBRE: los partidos que podrás ver EN VIVO y GRATIS