¿Conoces la historia del kiosco de Tecalitlán, Jalisco?: Joya forjada en hierro que guarda más de un siglo de historia
¡Conoce esta belleza histórica! Traído desde Francia en 1907, el kiosco de hierro forjado es el corazón cultural de Tecalitlán y símbolo de identidad viva.
La noche más luminosa de Tecalitlán: ¿Cómo se vive el Día de la Virgen de Guadalupe?
Cada 11 de diciembre, Tecalitlán se transforma con música, rezos y luces. Así es “La Velada”, la noche que une al pueblo en honor a la Virgen.
La Plaza Principal de Tecalitlán guarda siglos de música, fiesta y encuentros frente a su emblemático kiosco
La Plaza Principal de Tecalitlán es un símbolo de historia viva, con mariachi, ferias y un kiosco traído desde Francia en 1907. Aquí te contamos más.
Fiestas patronales en Tecalitlán: tradición y alegría en cada celebración, ¿Cómo se transforman sin perder su esencia?
En Tecalitlán, las fiestas patronales fueron siempre devoción, hoy combinan misas y procesiones con conciertos, juegos mecánicos y mariachis en toda plaza.
En Tecalitlán hay un platillo infaltable en cada fiesta: sencillo, sabroso y lleno de tradición, ¿Ya probaste sus enchiladas?
Las enchiladas de Tecalitlán son tortilla, queso y chile guajillo… pero también historia, identidad y sabor local. ¿Ya probaste este delicioso platillo?
Las mujeres de Tecalitlán toman el escenario del mariachi y cambian la historia con voz y talento propio
Durante años, el mariachi fue terreno masculino. Hoy, las mujeres de Tecalitlán afinan su voz y toman su lugar con fuerza en esta tradición musical.
Leyendas del Cerro de la Cruz y Volcán Gordo en Tecalitlán Jalisco: apariciones y tesoros escondidos
Subir al Cerro de la Cruz es un acto de fe; explorar el Volcán Gordo podría llevarte a una cueva con oro ancestral. Estas son las leyendas de Tecalitlán.
En Tecalitlán la fe late en piedra, vitral y silencio: La Parroquia de Santa María de Guadalupe y La Tercera Orden
La Parroquia de Santa María de Guadalupe y el Templo de la Tercera Orden son más que monumentos: guardan el alma espiritual y arquitectónica de Tecalitlán.
De prenda rural a ícono nacional de México: ¿Sabías que el elegante traje de charro no siempre fue así de adornado?
El traje de charro que hoy ves en los mariachis no siempre fue tan elegante. Descubre cómo se transformó en símbolo nacional y por qué es mucho más que moda.
De Tecalitlán para el mundo: El Mariachi Vargas, música y evolución cultural de Jalisco; ¿Cuál es su historia?
El grupo más emblemático del mariachi tradicional en Tecalitlán. Hoy sigue sonando con fuerza: así nació, así ha evolucionado y este es su impacto en Jalisco.
Entre montañas y tradición: ¿Cuándo se fundó Tecalitlán, Jalisco? el pueblo que floreció con historia y música
Mucho antes de ser referente del mariachi moderno, Tecalitlán ya escribía su historia. ¿Sabes en qué año se fundó este icónico pueblo jalisciense?
¿Conoces la historia del kiosco de Tecalitlán, Jalisco?: Joya forjada en hierro que guarda más de un siglo de historia
¡Conoce esta belleza histórica! Traído desde Francia en 1907, el kiosco de hierro forjado es el corazón cultural de Tecalitlán y símbolo de identidad viva.
La noche más luminosa de Tecalitlán: ¿Cómo se vive el Día de la Virgen de Guadalupe?
Cada 11 de diciembre, Tecalitlán se transforma con música, rezos y luces. Así es “La Velada”, la noche que une al pueblo en honor a la Virgen.
La Plaza Principal de Tecalitlán guarda siglos de música, fiesta y encuentros frente a su emblemático kiosco
La Plaza Principal de Tecalitlán es un símbolo de historia viva, con mariachi, ferias y un kiosco traído desde Francia en 1907. Aquí te contamos más.
Fiestas patronales en Tecalitlán: tradición y alegría en cada celebración, ¿Cómo se transforman sin perder su esencia?
En Tecalitlán, las fiestas patronales fueron siempre devoción, hoy combinan misas y procesiones con conciertos, juegos mecánicos y mariachis en toda plaza.
En Tecalitlán hay un platillo infaltable en cada fiesta: sencillo, sabroso y lleno de tradición, ¿Ya probaste sus enchiladas?
Las enchiladas de Tecalitlán son tortilla, queso y chile guajillo… pero también historia, identidad y sabor local. ¿Ya probaste este delicioso platillo?
Las mujeres de Tecalitlán toman el escenario del mariachi y cambian la historia con voz y talento propio
Durante años, el mariachi fue terreno masculino. Hoy, las mujeres de Tecalitlán afinan su voz y toman su lugar con fuerza en esta tradición musical.
Leyendas del Cerro de la Cruz y Volcán Gordo en Tecalitlán Jalisco: apariciones y tesoros escondidos
Subir al Cerro de la Cruz es un acto de fe; explorar el Volcán Gordo podría llevarte a una cueva con oro ancestral. Estas son las leyendas de Tecalitlán.
En Tecalitlán la fe late en piedra, vitral y silencio: La Parroquia de Santa María de Guadalupe y La Tercera Orden
La Parroquia de Santa María de Guadalupe y el Templo de la Tercera Orden son más que monumentos: guardan el alma espiritual y arquitectónica de Tecalitlán.
De prenda rural a ícono nacional de México: ¿Sabías que el elegante traje de charro no siempre fue así de adornado?
El traje de charro que hoy ves en los mariachis no siempre fue tan elegante. Descubre cómo se transformó en símbolo nacional y por qué es mucho más que moda.
De Tecalitlán para el mundo: El Mariachi Vargas, música y evolución cultural de Jalisco; ¿Cuál es su historia?
El grupo más emblemático del mariachi tradicional en Tecalitlán. Hoy sigue sonando con fuerza: así nació, así ha evolucionado y este es su impacto en Jalisco.
Entre montañas y tradición: ¿Cuándo se fundó Tecalitlán, Jalisco? el pueblo que floreció con historia y música
Mucho antes de ser referente del mariachi moderno, Tecalitlán ya escribía su historia. ¿Sabes en qué año se fundó este icónico pueblo jalisciense?











