La composta casera es una excelente forma de reducir residuos y nutrir tu jardín. Pero, ¿sabías que también puedes compostar las heces de tu perro o gato? Aunque parezca extraño, sí es posible, siempre y cuando se sigan ciertas recomendaciones para evitar riesgos a la salud.

En esta nota te contamos cómo hacer composta con excremento de mascotas de forma segura y eficiente.

Te puede interesar: ¿Conoces las plantas tóxicas para tus perros?

Compostar heces de perro y gato: ¿es peligroso?

Las heces de animales domésticos pueden contener bacterias y parásitos como E. coli, Salmonella y Toxoplasma gondii, especialmente peligrosos en humanos. Por eso, no deben compostarse como los restos de comida normales.

La clave está en aplicar un proceso de compostaje termofílico, que alcanza altas temperaturas, más de 55°C, para destruir estos microorganismos. Además, es importante no usar esta composta en huertos comestibles, sino solo en plantas ornamentales, árboles o césped.

Te puede interesar: Tráfico autopista Guadalajara-México: ¿Hay tráfico hoy 15 de mayo en la carretera?

Guía rápida: cómo hacer composta con heces de mascotas paso a paso

  • Elige una compostera cerrada o cava un pozo lejos de fuentes de agua.
  • Combina las heces con material seco como hojas, aserrín o cartón triturado (para equilibrar carbono y nitrógeno).
  • Agrega tierra para introducir microorganismos beneficiosos.
  • Voltea la mezcla cada 1–2 semanas para oxigenar y acelerar la descomposición.
  • Controla la humedad (debe sentirse como una esponja escurrida).
  • Deja compostar por al menos 6 meses y verifica que el producto final tenga olor a tierra, sin restos visibles.

Este tipo de composta es ideal para jardinería y ayuda a reducir significativamente los residuos de mascotas que, de otro modo, terminarían en vertederos.