El cielo sorprendió al mundo. El máximo solar 2025 desencadenó una tormenta geomagnética tan intensa que auroras boreales multicolores se dejaron ver en regiones donde casi nunca ocurren: México, España, el norte de India y parte del Mediterráneo.

Las imágenes, compartidas masivamente en redes sociales, mostraron cielos teñidos de verde, rojo y púrpura, producto de una poderosa eyección de masa coronal que alcanzó a la Tierra.

TE PUEDE INTERESAR: Agencia espacial capta tormenta solar que causó auroras boreales; estos son sus efectos

¿Qué es el máximo solar? Esto dice la NASA

De acuerdo con la NASA, el máximo solar es la etapa más activa del ciclo de 11 años del Sol. En este periodo, la estrella emite fuertes explosiones de energía y radiación que generan condiciones extremas en la llamada “meteorología espacial”.

Estos eventos pueden afectar satélites, comunicaciones, GPS e incluso redes eléctricas en la Tierra, pero también provocan auroras visibles mucho más lejos de los polos.

TE PUEDE INTERESAR: FOTO IMPRESIONANTE | Así se vieron las auroras boreales desde Jalisco

¿Qué días se vieron auroras en noviembre de 2025?

Los destellos aurorales se registraron entre el 10 y el 12 de noviembre, cuando la tormenta geomagnética alcanzó niveles severos y expandió su efecto hasta latitudes bajas. No se descarta que este jueves 13 y viernes 14 se sigan observando, aunque en menor intensidad.

TE PUEDE INTERESAR: Captan auroras boreales en México; ¿por qué es peligroso este fenómeno?

¿Cuándo podría repetirse un fenómeno similar?

Expertos señalan que picos de actividad como este pueden repetirse durante 2025 y 2026, años en los que el ciclo solar 25 seguirá en su fase más intensa. En ese sentido, el próximo año también deberemos ponernos atentos a este fenómeno.

TE PUEDE INTERESAR: Auroras boreales más allá de la Tierra: luces en Neptuno y otros planetas, explicadas por la NASA