Ha comenzado el mes de noviembre y con ello se celebra uno de los días más importantes de la cultura mexicana, tratándose del Día de Muertos, fiesta popular que logra reunir a los difuntos. Además, durante el 1 y el 2 de este también se celebra otro importante día siendo el de Todos los Santos.
Aunque el Día de Todos los Santos y el Día de Muertos están muy relacionados y suelen confundirse, no son lo mismo. Tienen orígenes distintos, fechas específicas y enfoques diferentes dentro de la tradición católica y la cultura mexicana.
Te puede interesar: Top de canciones para acompañar el Día de Muertos
¿Cuándo se celebra el Día de Todos los Santos y cuándo el Día de Muertos?
El Día de Todos los Santos es una festividad en honor a todos los santos reconocidos por la Iglesia, así como a las almas de los niños y personas que murieron sin alcanzar la santidad formal, pero vivieron una vida buena y se festeja el 1 de noviembre.
Mientras tanto, el Día de Muertos se dedica a los adultos fallecidos. Se colocan ofrendas con comida, bebidas, cigarros o cosas que disfrutaban en vida. Es una jornada de respeto, recuerdo y celebración, donde se cree que los espíritus regresan a visitar a sus seres queridos y se celebra el 2 de noviembre
Sin embargo, ambos se fusionan y crean lo que hoy conocemos como el Día de Muertos y que no solamente nos hace recordar a los seres humanos, sino también a las mascotas que partieron al más allá.
Te puede interesar: Top de las mejores películas basadas en Día de Muertos












