El arte de sacarle una sonrisa al público: mimos, clowns y payasos ¿Cuál es la diferencia?
El Día Internacional del Mimo rinde homenaje a este arte universal que narra historias con gestos y emociones, sin necesidad de palabras.
El mimo convierte cada gesto en una historia, donde el cuerpo habla más fuerte que las palabras y es la imaginación del público la que completa la trama.
Entre los grandes referentes de este arte destaca Marcel Marceau, recordado como un verdadero maestro en conmover al mundo con el poder del silencio.
Aunque suelen confundirse, el mimo, el clown y el payaso no son lo mismo.
Cada uno tiene su propio lenguaje dentro del teatro y la comedia: el mimo transmite emociones con movimientos sutiles y gesticulaciones; el clown provoca ternura y risas a través de su torpeza poética; mientras que el payaso apuesta por la exageración, las carcajadas ruidosas y la clásica nariz roja.
TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Aperitivo: historia, tradición y cómo se diferencia de un simple snack