¿Escuchar tu canción favorita protege tu memoria? La respuesta es sí. Una investigación realizada con más de 10 mil adultos mayores de 70 años, encontró que quienes escuchan música diariamente tienen hasta 39% menos riesgo de desarrollar demencia.

El estudio, respaldado por Monash University (Australia) menciona que la música estimula la memoria, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y favorece la salud auditiva, un factor clave para evitar el deterioro cognitivo en la vejez.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Te cuesta trabajo enfocarte en tus tareas? Estas son las canciones que te ayudan a ser más productivo según un estudio

¿Qué es la demencia y qué factores aumentan el riesgo de sufrirla?

La demencia engloba enfermedades que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Aunque es más común a partir de los 65 años, no todas las personas la desarrollan.

La Organización Mundial de la Salud señala como factores de riesgo para desarrollar este padecimiento la hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, inactividad física, aislamiento social y depresión.

TE PUEDE INTERESAR: De Taylor Swift a The Doors: estas son algunas canciones que podrían salvar tu vida

¿Cuáles son los beneficios de escuchar música para la salud mental?

La música mejora la conectividad cerebral, favorece la atención, reduce la ansiedad y fortalece las redes neuronales asociadas con la memoria, explican por su parte los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.

Además, actividades musicales como cantar o tocar un instrumento funcionan como ejercicio cognitivo, lo que explica su efecto protector frente a la demencia.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el instrumento musical más difícil de tocar según la ciencia?