Durante la madrugada de hoy, la lluvia de estrellas Perseidas 2025 ofreció un espectáculo celestial memorable. Observadores de todo el mundo fueron testigos de un gran número de meteoros.
¡La lluvia de meteoros de las #Perseidas alcanzó su máximo anoche, el 12 de agosto de 2025.
— Andreas Eligium (@eloycam2012) August 13, 2025
En Maunakea, Hawái, cámara estelar instalada en las instalaciones de la cumbre del Telescopio capturó meteoros con Telescopio Subaru. pic.twitter.com/RbqJqOuBps
El fenómeno astronómico alcanzó su punto máximo durante la madrugada del 12 de agosto, donde el cielo nocturno se iluminó con destellos de luz, un fenómeno que se ha visto con particular claridad en áreas lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. La actividad fue más intensa de lo esperado, con una tasa de hasta 100 meteoros por hora.
La lluvia de Perseidas alcanza su punto máximo la noche del 12 al 13 de agosto, especialmente entre la medianoche y el amanecer. En condiciones óptimas y sin contaminación lumínica, se podrán observar entre 50 y hasta 100 meteoros por hora, incluyendo algunos muy brillantes… pic.twitter.com/XMh4yK70SE
— Mario Picazo (@picazomario) August 11, 2025
Te puede interesar: ¿Una nueva pandemia? Esto se sabe del nuevo brote de 7 mil casos de chikungunya en China
¿Cuándo se volverá a observar una lluvia de estrellas este año?
La próxima lluvia de estrellas notable que se podrá observar este año es la de las Dracónidas, que se espera que alcance su punto máximo en la noche del 8 de octubre. Esta lluvia de estrellas, aunque generalmente menos intensa que las Perseidas, es conocida por su carácter impredecible y por haber producido tormentas de meteoros inesperadas en el pasado.
Te puede interesar: Bajó muy emocionado porque le habían ofrecido un trabajo, cuenta la mamá de César Sánchez, desaparecido en Zapopan
¿Una lluvia de meteoros es lo mismo que una lluvia de estrellas? Esto dicen los expertos