Familias en México y América Latina han comenzado a adoptar una propuesta distinta para celebrar la noche del 31 de octubre: el Holywin, una fiesta que invita a vivir la víspera del Día de Todos los Santos con alegría, reflexión y espiritualidad.

A diferencia del tradicional Halloween, donde predominan disfraces de terror, en el Holywin los niños y jóvenes acuden a parroquias, escuelas o comunidades vestidos de santos, beatos o personajes bíblicos.

TE PUEDE INTERESAR: Día de Muertos 2025: Las mejores colonias para pedir calaverita en Guadalajara, según la IA

¿Cuál es el origen de la celebración Holywin?

El término Holywin nace de la expresión “Holiness wins” (la santidad vence). Surgió en París en 2002 como una iniciativa cristiana para ofrecer una alternativa a la cultura del miedo asociada al Halloween.

Además de los disfraces, se realizan cantos, obras infantiles, dinámicas, procesiones y momentos de oración para recordar que la fe también puede celebrarse con entusiasmo y creatividad.

TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | ¡EL HORROR VUELVE! ‘Scream 7' lanza tráiler con el regreso épico de Sidney Prescott y una amenaza renovada de Ghostface