En la tradición del Día de Muertos, el 1 de noviembre está reservado para honrar a las almas de los niños y niñas que han fallecido. Esta fecha es conocida como el ‘Día de Todos los Santos’.

TE PUEDE INTERESAR: Así puedes hacer una foto de tu mascota regresando del Mictlán usando Inteligencia Artificial (IA)

¿Qué se celebra el 1 de noviembre en el ‘Día de Muertos’?

Según las creencias populares mexicanas, las almas de los ‘muertos chiquitos’ regresan al mundo de los vivos durante este día. Se cree que su pureza les permite ser los primeros en llegar, visitando la ofrenda desde el amanecer hasta la medianoche. El 2 de noviembre ceden su lugar a las almas adultas.

Los altares dedicados a los niños deben reflejar su inocencia. Por ello, se colocan elementos que habrían disfrutado en vida, como:

  • Bebidas: Leche o atole, evitando bebidas alcohólicas.
  • Dulces: Calaveritas de azúcar, chocolates y golosinas.
  • Flores: Principalmente flores blancas, que simbolizan la pureza.
  • Juguetes: Objetos que les gustaban.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Guadalajara se pinta de naranja! Mercado de Mezquitán en furor por la flor de cempasúchil a precios accesibles

Carolina Ross rompe el silencio tras ser la primera eliminada de ‘La Granja VIP': “Agradecida con la vida”