¿Huracán espacial? Científicos confirman fenómeno sobre la Tierra y alertan posibles riesgos

En 2014, un huracán espacial sorprendió a la comunidad científica al formarse sobre el Polo Norte Magnético. Hoy, expertos revelan que este fenómeno podría repetirse más veces de lo que se creía.

Qué es un huracán espacial según científicos.png
Crédito | ChatGPT
Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Un huracán espacial se registró sobre el Polo Norte Magnético en agosto de 2014, confirmaron científicos recientemente. Se trata de un fenómeno que se mantuvo activo durante casi ocho horas y que, en lugar de lluvia, descargó electrones en la ionosfera.

El hallazgo sorprendió a la comunidad científica porque ocurrió en un periodo de baja actividad solar, desafiando la creencia de que sólo las tormentas solares intensas podían provocarlo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Nave espacial o cometa? NASA revela imágenes del polémico 3I/ATLAS, el objeto interestelar más veloz jamás observado

¿Qué es un huracán espacial y qué daños puede provocar?

A diferencia de los huracanes atmosféricos, un huracán espacial es una gigantesca tormenta de plasma que gira en la parte alta de la atmósfera terrestre.

Estos eventos pueden alterar las señales GPS, afectar la comunicación por satélite y generar fluctuaciones magnéticas capaces de impactar sistemas eléctricos.

Aunque no representan un riesgo directo para las personas, sí ponen en peligro algunas tecnologías.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde se podrá observar? Esta es la FECHA del último ECLIPSE SOLAR que ocurrirá en 2025

¿Cuándo se podría registrar otro huracán espacial?

Nuevas investigaciones indican que estos fenómenos podrían no ser tan raros. Se han detectado patrones que sugieren que pueden ocurrir hasta 10 veces al año en latitudes polares, especialmente durante el verano.

La clave estaría en la interacción del viento solar con el campo magnético terrestre, incluso sin tormentas solares intensas.

Esto abre la posibilidad de que un nuevo huracán espacial se forme en cualquier momento bajo las condiciones adecuadas.

El reciente descubrimiento estuvo a cargo de especialistas del Instituto de Ciencias Espaciales de la Universidad de Shandong, en China, con la colaboración de investigadores de Noruega, Reino Unido y Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Hay vida en las lunas de Júpiter? Misión podría llegar y explorar la Luna Helada en 2030

¿Una amenaza? Alertan por tormenta solar y así es cómo podrá afectar a la Tierra

[VIDEO] Los expertos se encuentran monitorean la actividad de la tormenta solar para mitigar riesgos en la Tierra. Conoce cómo puede afectar a nuestras actividades cotidianas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×