¿Austeridad? La razón por la que el Papa Francisco no tendrá 3 ataúdes en su funeral
La humildad marcó el Pontificado de Francisco, quien incluso ordenó cambios antes de su muerte para que su funeral fuera más austero.
El Papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años, fue disruptivo en muchos sentidos y marcó desde el inicio de su Pontificado, en 2013, que sería un líder sencillo y cercano a las personas, principalmente las más desfavorecidas, como enfermos, migrantes o presos.
De hecho, el nombre que eligió fue en honor a San Francisco de Asís, un santo reconocido por su humildad y por el servicio a los demás.
En ese sentido, el Papa Francisco llevó su toque sencillo y austero hasta su muerte, pues años antes ordenó cambios en los rituales fúnebres para que su despedida fuera como la de un “pastor y discípulo de Cristo” y no la de un líder poderoso.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO | Vaticano revela primeras imágenes del Papa Francisco en su ataúd
¿Cuáles fueron los cambios que pidió el Papa Francisco para su funeral?
- Ataúd: tradicionalmente los Pontífices eran sepultados en tres féretros que encajaban entre sí, uno de ciprés, uno de plomo y otro de roble. Sin embargo, el Papa Francisco pidió sólo uno de madera revestido de zinc.
- Catafalco: el Papa Francisco pidió que su cuerpo no fuera exhibido en un catafalco, una estructura elevada recubierta con terciopelo, sino directamente en una simple plataforma.
- Báculo: también pidió que no le colocarán su bastón cuando estuviera en su ataúd. Este cayado simboliza su autoridad como el líder del Vaticano, pero él prefirió no tenerlo.
- Entierro: tradicionalmente los pontífices eran sepultados en criptas debajo de la Basílica de San Pedro; sin embargo, Francisco pidió que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo que frecuentaba para rezar.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Era más grande el Papa Francisco o Juan Pablo II? Los pontífices más longevos en la historia del Vaticano
¿Cuándo será el funeral del Papa Francisco?
El Vaticano informó hoy que será el próximo miércoles 23 de abril por la mañana (hora de Italia) cuando comenzarán con las actividades fúnebres por la muerte del Papa Francisco. Ese día comenzará su velación.
El sábado 26 de abril se celebrará una misa en la Plaza de San Pedro, y posteriormente será llevado el cuerpo del otrora Jorge Mario Bergoglio a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será inhumado.
TE PUEDE INTERESAR: Lista completa de cardenales mexicanos que participarán en el Cónclave para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco