Los tsunamis son un fenómeno meteorológico que sucede cuando las olas se vuelven altas y con gran volumen, la cual sucede después de un terremoto, ya sea marino o terrestre de gran magnitud, por lo que puede ser bastante peligroso para las zonas costeras.
Ante esto, cada 5 de noviembre se celebra el Día Mundial Concienciación sobre Tsunamis: el cual fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Realizando un breve repaso, estos han sido los tsunamis que han ocurrido en territorio mexicano.
Te puede interesar: ¿Es posible que ocurran dos tsunamis seguidos? Esto dicen los expertos tras el sismo en Rusia
Tsunamis en México: ¿Cuántos han habido?
De acuerdo con registros históricos, han sido 60 los tsunamis que han habido en la costa occidental de México en los últimos 283 años (desde el siglo XVIII), tanto de origen local como lejano. Los tsunamis de origen local (generados por sismos en la costa mexicana) han tenido olas de 5 metros en promedio y excepcionalmente más altas (como el de 1932 que alcanzó 10 metros en Cuyutlán, Colima).
México se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica. Prácticamente todos los tsunamis que han afectado a las costas mexicanas tienen su origen en sismos que ocurren dentro o en el contorno de esta área.
Te puede interesar: Sobreviviente al tsunami de Tonga nadó más de 24 horas












