El volcán Kracheninnikov, situado en la península de Kamchatka, en Rusia, ha vuelto a la actividad después de más de 450 años de inactividad. La erupción se produce en un contexto de intensa actividad sísmica en la región, pocos días después de que un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudiera Kamchatka.
Te puede interesar: ¿Es legal enfrentar a boxeadores de diferentes categorías? Esto dicen las reglas del boxeo
¿Hay alertar en Rusia tras erupción del volcán Kracheninnikov?
La erupción del Kracheninnikov ha proyectado una columna de cenizas que alcanzó casi los 6,000 metros de altura, expandiéndose hacia el océano Pacífico. A pesar de la espectacularidad del fenómeno, las autoridades han señalado que no existe un peligro inmediato para las poblaciones cercanas, ya que la zona se compone principalmente de páramos volcánicos y no cuenta con asentamientos humanos en la trayectoria de las cenizas.
Esta actividad volcánica y sísmica es una muestra de la dinámica geológica de Kamchatka, conocida por su alta concentración de volcanes y su propensión a los terremotos. Los expertos han señalado que la última erupción del volcán Kracheninnikov fue alrededor del año 1550.
🇷🇺Imágenes de la primera observación histórica de la erupción del VOLCÁN KRASHENÍNNIKOV en la región rusa de KAMCHATKA, RUSIA 🇷🇺 pic.twitter.com/0ovO4XBFyi
— CARLOS AGUIAR - GEOPOLÍTICA (@Geopolitik_2030) August 3, 2025
Te puede interesar: A dos semanas de las terribles inundaciones en La Martinica y Tabachines en Zapopan: ¿Ya pudieron volver a sus casas?
Leyendas del Cerro de la Cruz y Volcán Gordo en Tecalitlán Jalisco: apariciones y tesoros escondidos