En redes sociales se hizo tendencia el caso de Sara Jenkins, una mujer que presuntamente su cuerpo fue encontrado dentro de un espantapájaros, un hecho que parece sacado de una película de terror como la de “Jeepers Creepers”.
En cuestión de horas la historia ha estado en boca de muchos, algunos preguntándose sobre su veracidad. Hasta el momento no existen pruebas que confirmen este macabro hallazgo. La historia carece de detalles verificables, como el lugar exacto del suceso, la fecha, o el nombre de las autoridades involucradas.
Este caso se ha clasificado como una historia viral o “creepypasta”, un tipo de narrativa de terror compartida en internet que busca generar miedo entre los usuarios.
Te puede interesar: Alertan por camarones congelados con posible contaminación radiactiva; ¿de cuáles se trata?
¿Cómo fue que el caso de Sara Jenkins se volvió viral?
El caso de Sara Jenkins se volvió viral no por ser un hecho real, sino por ser una “creepypasta” o historia de terror digital. La narrativa escalofriante de un cuerpo encontrado en un espantapájaros aprovechó los miedos comunes y la facilidad de las redes sociales para esparcirse.
Cabe mencionar que, una “creepypasta” es una historia de terror que se comparte y difunde por internet, generalmente de forma anónima, con el objetivo de asustar a los lectores. A diferencia de las leyendas urbanas tradicionales, que se transmiten de boca en boca, las creepypastas nacen y se propagan en el mundo digital.
Te puede interesar: Joven fallece por Rickettsia en México; ¿qué es y cómo se contagia esta rara enfermedad?
Extranormal | Terror en las Fábricas