¿Cuál es el término correcto “sobrecargo”, “aeromoza” o “azafata”?
Al momento de tomar un vuelo es cotidiano escuchar nombres como “aeromoza”, “azafata” o “sobrecargo”, pero, ¿cuál es el correcto? Te explicamos
Durante un vuelo hemos escuchado diferentes términos para referirnos al personal de trabajo que se encuentra cuidando la seguridad de los pasajeros, así como aquellos que llevan la comida a los asientos, lo que genera una confusión entre su nombre correcto.
Entre los términos que podemos escuchar son “sobrecargo”, “aeromoza” y “azafata”, pero, ¿cuál es el nombre correcto? Te explicamos.
Te puede interesar: ¿Turbulencias en el avión? Tranquilo, aquí te decimos qué hacer
Aeromoza, sobrecargo, azafata, ¿cuál es el término correcto?
- Azafata: Es utilizado tradicionalmente y es conocido en todas partes del mundo inicialmente se refería más a la atención al cliente y al género femenino.
- Aeromoza: Similar a azafata, también suele asociarse al género femenino.
- Sobrecargo: Este es el término más preciso y formal en el ámbito de la aviación, ya que es el nombre oficial de la licencia que se obtiene y se utiliza para referirse a la profesión en general, sin distinción de género.
¿Cuál es la función de los sobrecargo en un vuelo?
La función principal de un sobrecargo va mucho más allá de simplemente servir comida y bebidas. Su rol fundamental es garantizar la seguridad de los pasajeros a bordo y, secundariamente, brindarles una experiencia de vuelo cómoda y placentera.
Te puede interesar: Vuelos baratos desde Jalisco: Descubre los mejores días y horas para reservar