Supersticiones con razón real: la historia detrás de creencias como romper espejos o tirar sal

Algunas supersticiones no eran simples creencias, sino advertencias reales para proteger la salud o la vida. Descubre los orígenes de estas prácticas.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque hoy parecen simples creencias populares, muchas supersticiones nacieron como reglas de supervivencia.

Romper un espejo, por ejemplo, se asociaba con la mala suerte porque los espejos antiguos estaban elaborados con mercurio, una sustancia altamente tóxica.

Evitar pasar bajo una escalera no era un capricho: en la Edad Media las construcciones implicaban materiales y herramientas que podían caer y causar graves accidentes.

Incluso tirar la sal tenía un trasfondo real, ya que en tiempos antiguos era un bien costoso y esencial para conservar alimentos durante el invierno; desperdiciarla podía significar hambre.

TE PUEDE INTERESAR: ¡DE TERROR! Mujer vende su alma por 22 mil pesos para comprar labubus

5 supersticiones basadas en la realidad

  • Romper un espejo: riesgo de envenenamiento por mercurio.
  • Pasar bajo una escalera: peligro de accidentes en construcciones.
  • Tirar sal: pérdida de un recurso vital para la alimentación.
  • Silbar de noche: advertencia contra atraer peligros o intrusos.
  • No abrir paraguas bajo techo: riesgo de dañar objetos en espacios reducidos.

Estas supersticiones muestran cómo la cultura popular escondía enseñanzas prácticas para cuidar la vida cotidiana.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! Estas son los riesgos de hacer fotos Polaroid con tu artista favorito usando IA

Contenido relacionado
×
×