Cada 16 de septiembre, México celebra el Día de la Independencia. Sin embargo, se trata en realidad de la conmemoración del inicio de la lucha independentista de 1810, cuando Miguel Hidalgo lanzó el famoso Grito de Dolores.
La verdadera consumación de la independencia en México llegó 11 años después, el 27 de septiembre de 1821, con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Este hecho marcó oficialmente el fin del dominio español.
TE PUEDE INTERESAR: Juan Escutia o Margarito Zuazo: ¿Quién fue el verdadero niño héroe que se arrojó con la bandera en Chapultepec?
¿Quién y cuándo firmó el Acta de Independencia de México?
Al día siguiente, el 28 de septiembre de 1821, se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, documento que selló jurídicamente la separación de España y la fundación de una nación libre.
El acta fue firmada por los principales líderes del proceso: Agustín de Iturbide, jefe del Ejército Trigarante; Juan O’Donojú, último jefe político de la Nueva España, y más de 30 representantes de distintas provincias.
Este documento histórico está resguardado en el Archivo General de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR: Fiestas Patrias: 10 datos curiosos de la Independencia de México que no te contaron en la escuela
“Mas si osare un extraño enemigo": el verdadero significado del Himno Nacional Mexicano