Día de la Juventud: 5 formas en que se comunicaban los adolescentes en los 90 y 2000

En el Día Internacional de la Juventud recordamos cómo se comunicaban los adolescentes antes de la era de los smartphones ¿Te acuerdas?

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha impulsada por la ONU para reflexionar sobre el papel de las nuevas generaciones en la sociedad y los retos que enfrentan.

En honor a la fecha, hacemos un viaje en el tiempo para recordar cómo se comunicaban los adolescentes en los años 90 y 2000, una época en la que el Internet apenas comenzaba a transformar nuestras vidas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los nuevos emojis animados de WhatsApp y cómo activarlos?

¿Cómo se comunicaban los jóvenes de los 90 y los 2000?

Aunque hoy la mensajería instantánea y las redes sociales dominan la comunicación, en esos años había métodos muy distintos y llenos de anécdotas.

Aquí te dejamos un Top 5 que seguro despertará nostalgia en más de una persona.

  • Teléfono fijo: Disputas con los hermanos para usarlo y charlas que podían durar horas, aunque el recibo telefónico subiera a cifras récord.
  • Messenger: Antes de Facebook, esta app permitía chatear con un seudónimo y enviar “zumbidos” para llamar la atención de otros usuarios.
  • Infrarrojo: Una función de los primeros celulares que, al alinear dos dispositivos muy cerca, transfería imágenes o música de baja calidad.
  • Cartas: Papel y tinta para mensajes importantes, especialmente para felicitar a alguien o declararle tu cariño.
  • Cibercafés: Centros llenos de computadoras donde la gente chateaba en Metroflog, MySpace o jugaba en línea, pagando por hora.

Estos métodos no sólo servían para comunicarse, sino que formaban parte de la cultura juvenil de su época.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es malo usar la IA de ChatGPT y Gemini como tu psicólogo personal? Esto dicen los especialistas

Contenido relacionado
×
×