En redes sociales circula un video que ha dado la vuelta al mundo: el chef Roman Grebenkov y la directora del hotel del rompehielos “50 Años de la Victoria”, Veronika Semushina, realizaron una coreografía tradicional rusa en pleno Polo Norte, un escenario donde pocos imaginarían ver un espectáculo de danza.
La grabación fue compartida por el Club de Viajes Polares, que organizó esta presentación como una forma de rendir homenaje al Día de la Unidad Popular, una fecha emblemática para Rusia que se conmemora cada 4 de noviembre.
¿Por qué el baile de Roman Grebenkov en el Polo Norte se volvió viral?
El clip muestra a ambos artistas interpretando la pieza “Porushka-Paranya” (Egopium, Klever Label) en medio del hielo ártico. La combinación entre el paisaje blanco del Polo Norte y los pasos del ballet ruso, considerado uno de los mayores legados culturales del país, convirtió la escena en un fenómeno viral.
Roman Grebenkov, antes de convertirse en chef, fue solista del conjunto popular ruso durante siete años, mientras que Veronika Semushina es coreógrafa profesional y maestra de ballet. Ambos aprovecharon una expedición de verano en 2025 para grabar la coreografía, que hoy recorre las redes como símbolo de orgullo y tradición nacional.
Le chef cuisinier du Polar Travel Club, Roman Grebenkov, & la directrice de l'hôtel du brise-glace «50 ans de la Victoire», Veronika Semushina, dansent sur « Porushka-Paranya » pour féliciter les russes à l'occasion de la Journée de l'Unité Nationale. pic.twitter.com/rpzXEenKBv
— Aliénor d’Aubigné ⚜️☦️ (@AlienorAubigne) November 6, 2025
¿Qué representa el Día de la Unidad Popular en Rusia?
El Día de la Unidad Popular es una festividad que conmemora la resistencia del pueblo ruso ante la invasión polaca en 1612. Aquel año, las milicias lideradas por Kuzmá Minin y Dmitri Pozharski expulsaron a las tropas extranjeras del Kremlin, marcando un punto de unión en tiempos de caos político y religioso.
La festividad fue restaurada en 2005 por decreto del presidente Vladímir Putin, reemplazando antiguas celebraciones soviéticas. Desde entonces, se considera un símbolo de cohesión nacional y patriotismo.
En la Plaza Roja de Moscú, un monumento erigido en 1818 rinde homenaje a Minin y Pozharski. En su base, una inscripción reza: “Al ciudadano Minin y al Príncipe Pozharski, de la agradecida Rusia.”
Podría Interesarte: Pelea escolar termina en tragedia: Alumno asesina a disparos a su compañero tras una riña en una preparatoria













