VIDEO | Este cáncer silencioso que afecta solo a hombres se manifiesta con anemia y defensas bajas

Un tipo de cáncer poco conocido puede aparecer sin señales evidentes, debilitando la sangre y el sistema inmune. Descubre qué buscar antes de que sea tarde.

Tendencia y Viral
Compartir
  •   Copiar enlace

El mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre, es considerado silencioso porque en muchos hombres los síntomas iniciales son casi imperceptibles. Aunque es poco frecuente, sus señales tempranas pueden ser clave para un diagnóstico oportuno.

¿Qué es el mieloma múltiple y cómo afecta únicamente a los hombres?

El mieloma múltiple es un cáncer que se origina en las células plasmáticas de la médula ósea, encargadas de producir anticuerpos. En los hombres, puede desarrollarse de manera silenciosa, y en sus primeras etapas no presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana.

¿Cuáles son los síntomas silenciosos que pueden alertar sobre este cáncer?

Aunque cada caso es diferente, los hombres con mieloma múltiple suelen experimentar anemia, defensas bajas, fatiga extrema, dolor óseo y susceptibilidad a infecciones. En muchos casos, la anemia y la disminución de defensas son los únicos indicadores durante meses.

¿Por qué la anemia y las defensas bajas son señales de alerta?

La anemia ocurre cuando el cáncer afecta la producción normal de glóbulos rojos, provocando cansancio, debilidad y palidez. Por otro lado, la disminución de defensas hace que el cuerpo sea más vulnerable a infecciones comunes, lo que puede pasar desapercibido hasta que la enfermedad avanza.

¿Cómo se detecta a tiempo el mieloma múltiple?

Los especialistas recomiendan revisiones médicas periódicas y análisis de sangre que midan la cantidad de células plasmáticas, niveles de hemoglobina y otras proteínas. Detectarlo de forma temprana aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.

¿Existen tratamientos efectivos y pronósticos para quienes lo padecen?

El tratamiento del mieloma múltiple incluye quimioterapia, inmunoterapia y, en algunos casos, trasplante de médula ósea. Aunque es una enfermedad crónica, la detección temprana y los avances médicos han mejorado el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.

Podría Interesarte: VIDEO | Captan a exjugador de Chivas en presunto soborno a la Policía Vial en Guadalajara

Contenido relacionado
×
×