¿Sabías que hay un México en Asia? Esta es la historia de una hermandad colonial

En Filipinas hay un lugar llamado México donde celebran el Día de Muertos, comen tacos y hablan con palabras en náhuatl. Te contamos por qué.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Puede sonar increíble, pero al otro lado del mundo existe un lugar llamado México. No está en América, ni en el Caribe, sino en Filipinas. Y sí: tiene taquerías, celebran el Día de los Muertos y usan palabras como “tianguis” o “zapote”. ¿Cómo pasó esto? Todo tiene que ver con nuestra historia compartida durante la colonia.

Te puede interesar: Top Creators 2024: Influencers mexicanos que conquistan el internet

¿Por qué hay un municipio llamado México en Filipinas?

Durante más de 250 años, Filipinas fue gobernada desde la Nueva España, es decir, desde el actual México. Esto creó un puente cultural único a través del famoso Galeón de Manila, que conectaba Manila con Acapulco. El comercio y las misiones religiosas llevaron no sólo productos, sino también costumbres y tradiciones.

¿Qué tradiciones mexicanas aún se viven en Filipinas?

En el municipio de México, en la provincia de Pampanga, aún se celebran festividades similares a las mexicanas: hay fiestas patronales, procesiones, nombres como Pedro, Guadalupe o Rosario, y hasta comida con sabor mexicano. Incluso han adoptado elementos como el pan de muerto o el altar con flores.

Te puede interesar: Guadalajara: ¿Río entre piedras o valle de piedras? La historia mestiza y origen árabe del nombre de la ciudad jalisciense

Contenido relacionado
×