Un santuario del maple en Jalisco: así puedes llegar desde Guadalajara al Parque Estatal Bosque de Arce
Esta área natural protegida es uno de los pocos lugares del mundo donde crece el maple de Jalisco. Descubre cómo llegar desde Guadalajara y qué actividades puedes disfrutar.
Ubicado en el municipio de Talpa de Allende, el Parque Estatal Bosque de Arce es un Área Natural Protegida (desde 2016) que resguarda uno de los ecosistemas más singulares de Jalisco: el Bosque Mesófilo de Montaña, hogar del Acer binzayedii, una especie de arce endémica y en peligro.
Con más de 150 hectáreas, este santuario natural es también un espacio clave para la conservación y reforestación.
TE PUEDE INTERESAR: Tradición y sabor: los diferentes tipos de dulces típicos de guayaba en Talpa de Allende
¿Qué actividades se pueden hacer en el Parque Estatal Bosque de Arce?
Este parque es ideal para el senderismo, la observación de flora y fauna y la educación ambiental. También se realizan jornadas de reforestación y monitoreo ecológico, en colaboración con comunidades locales y organizaciones.
Es un sitio ideal para quienes buscan experiencias ecoturísticas en contacto con la naturaleza.
TE PUEDE INTERESAR: 5 áreas naturales protegidas de Jalisco, además del Bosque La Primavera; ¿qué no se puede hacer en ellas?
¿Cómo llegar al Parque Estatal Bosque de Arce desde Guadalajara?
Desde Guadalajara, se toma la carretera hacia Ameca y Mascota, rumbo a Talpa de Allende. El trayecto dura aproximadamente 5 horas en automóvil.
Una vez en Talpa, hay señalización local que guía hacia el parque, ubicado en las zonas montañosas del municipio. Se recomienda usar vehículo 4x4 o consultar con guías locales para acceder sin contratiempos.
TE PUEDE INTERESAR: Top 10 de los mejores parques y jardines públicos para visitar en verano 2025 en el Área Metropolitana de Guadalajara