Cuarto aniversario de la película “Coco”

El filme de estudio Pixar que arrebató corazones y conmovió a miles de espectadores internacionales está de plácemes.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace
Película COCO

Coco es una película de animación por computadora producida por Pixar de género infantil – familiar, basada en la idea de Lee Unkrich, (quien también fue director del proyecto), que tuvo un reparto de voces de primeros actores como Anthony González, Gael García Bernal, Benjamin Bratt, Alanna Ubach, Renée Victor, Ana Ofelia Murguía y Edward James Olmos, entre otros.

Esta película retrata la celebración de Día de Muertos, siendo esta tradición mexicana la principal inspiración base para la creación de la película que seguiría a la familia Rivera y su percepción de temas como: costumbres, tradiciones, legado, historia, amor, música y empatía.

Las curiosidades de Coco

Coco primero se llamaría “Día de Muertos”, no obstante al querer registrar el nombre como marca, México y la UNESCO se sublevarían puesto que este nombre representaba una tradición prehispánica de nuestro país que conformaba parte de la identidad de una nación completa y sería como “mercantilizar” la idiosincrasia y creencias, por lo que, posteriormente, los ejecutivos de la casa del ratón y la de la lamparita optarían por nombrarla como uno de sus personajes centrales “Mamá Coco”.

Para recrear de forma idéntica la celebración y las costumbres aledañas como el Festival de Todos los Santos o el Festival de las Luces, así como el montaje de ofrendas, altares y decoración de tumbas, el equipo de producción de Pixar viajaría en 2016 en varias ocasiones a Guanajuato, Michoacán y Oaxaca, en los que convivieron con locales para aprender de las tradiciones del país, retratar la cotidianeidad, explorar los escenarios que tomarían como base y aprender de los íconos de la cultura mexicana que pondrían en la cinta después.

El coste de producción fue de 175 millones de dólares, posicionándola como una de las cintas de animación más caras en la historia hasta el momento de su proyección premier el 27 de octubre del 2017 en el Festival Internacional de Cine de Morelia en México, y su posterior colocación en salas comerciales un día antes del día de muertos.

La cinta fue elogiada por su animación, los actores de voz, la música, su historia emocional y el respeto hacia la cultura del país; tal es así que consiguió unos ingresos en taquilla por valor de más de 800 millones de dólares. Es más, el filme fue nominado a varios premios, entre los que ganó el par de Óscar a la mejor película de animación y a la mejor canción original, con el sencillo “recuérdame”.

recuérdame

Los mexicanos que participaron en Coco

En la trama se reconoció a diversos íconos de la cultura mexicana como Pedro Infante, Jorge Negrete, Frida Kahlo, Mario Moreno “Cantinflas”, Dolores del Río, El Santo, María Félix, Agustín Lara, entre otros que acompañaron la cinta añadiendo guiños a nuestro país.

Así mismo, trabajaron muchos mexicanos prestando su voz en el doblaje al español o su conocimiento musical para la elaboración e interpretación de las canciones de la banda sonora como: Grupo Príncipe, Carlos Rivera, Camilo Lara, Gael García Bernal, Marco Antonio Solís, entre otros.

Otras de las grandes voces que pudimos reconocer en la película animada de Pixar fueron: Alex Lora (Gustavo), a la cantante Eugenia León (Guia de turistas), a los escritores Benito Taibo y Juan Villoro, Cecilia Suárez (Tía Rosita), el caricaturista Trino (Agente de llegadas), Carla Medina (Agente de salidas ), Cecilia Toussaint (Ceci ), Luis Valdez (Tío Berto ), Héctor Bonilla (Tío Óscar / Tío Felipe), César Costa (Papá de Miguel), Ana de la Reguera (Tía Victoria), Ofelia Medina (Frida Kahlo), Xavier López (Oficial de correcciones), Víctor Trujillo (Chicharrón), Elena Poniatowska (Mamá Coco), Angélica Vale ( Mamá Imelda), Alfonso Arau (Papá Julio), entre otros.

Sinopsis de la trama

La trama de Coco tiene lugar en el pueblo ficticio de Santa Cecilia, ambientado en México, donde habita Miguel Rivera, un niño de doce años de edad que aspira a convertirse en músico al igual que su fallecido ídolo Ernesto de la Cruz, un popular cantante. No obstante, sus anhelos se ven obstaculizados por la restricción impuesta por su familia hacia la música, específicamente desde que su tatarabuela, Imelda, supuso que su esposo le había abandonado en aras de la búsqueda de una carrera musical. Desde entonces sus padres y bisabuela, llamada Coco, se dedican a la producción y confección de calzado. A pesar de lo anterior, Miguel crea su propia guitarra y aprende a tocarla en secreto a partir de vídeos de su ídolo.

Mientras observa uno de los retratos del altar de muertos familiar, en el que se omite el rostro del esposo de Imelda, Miguel se da cuenta de que su tatarabuelo sostiene la guitarra de De la Cruz y deduce que posee un parentesco con él. Esto lo incita a inscribirse en un concurso local de música a celebrarse en el Día de Muertos, y en el que piensa participar con su guitarra. Sin embargo, su abuela Elena, en un acto de ira, destruye su instrumento musical…

Entre notas musicales, emotivas escenas y colores vibrantes, Coco, atrapa a sus espectadores y a cuatro años de su primer proyección, todos lo recordamos.

Te podría interesar: Seis películas basadas en Día de Muertos

  • Regional News US
Contenido relacionado
×