¿Hechas a mano? Estas son las técnicas de barro que se usan en Tonalá para crear sus artesanías

Las artesanías hechas con barro son una tradición en Tonalá, pero sabías qué técnicas emplean para hacerlas, no es solo una

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

El arte y la tradición se unen para darle vida a las artesanías que se elaboran en Tonalá, aunque la base es barro puro, la técnica hace la diferencia en cada una de sus piezas.

Los platos, vasos, cantaritos y adornos que se venden en Tonalá, Jalisco, están hechos con las manos de los artesanos, que aprendieron a trabajar este material de generación en generación.

Hasta hace unos años, los platos, cazuelas, ollas, vasos y tazas estaban hecho con barro, enseres que aún se mantienen como los preferidos a usar para ciertos alimentos o platillos como al cocer frijoles, el sabor que les da una olla de barro es distinto al de una expres, o quién se come su pozole o menudo en un plato de cristal, no, siempre buscan los llamados platos pozoleros u hondos, elaborados justo con barro.

Te puede interesar: Artesanía que trasciende: los muebles hechos a mano que nacen en Tonalá

Pero los platos, vasos, ollas y jarros no son los únicos que aún se elaboran en Tonalá con barro y los cuáles se pueden encontrar al recorrer las distintas calles del Centro del municipio o en el famoso Tianguis de Tonalá.

Hay otro tipo de artesanía que se trabaja con más detalle, para mostrar la belleza de crear algo desde cero y mostrarlo con orgullo en el hogar.

Te puede interesar: ¿La conoces? Esta es la ruta más rápida para llegar de Guadalajara a Tonalá

¿Qué técnicas se utilizan para elaborar las artesanías en Tonalá?

Las técnicas que se utilizan en Tonalá para crear obras de arte son: Barro Bruñido, Barro Canelo o Loza de Olor, Barro Bandera, Barro Betus y el Barro Petatillo.

El Barro Bruñido consiste en sacarle brillo a la pieza de barro con un metal llamado pirita, por ello las piezas que son elaboradas con esta técnica tienen un aspecto brillante y terso, anteriormente, la principal función de estas piezas era contener agua, pero ahora es para decorar las casas con jarrones, en los cuales, además se plasma una pintura.

En el Barro Canelo o Loza de Olor, las piezas que se realizan con esta técnica tienen un color canela, además, la arcilla que se usa para estas artesanías suele desprender un olor a tierra mojada cuando se pone en contacto con el agua.

Te puede interesar: ¿Los guardianes de Tonalá, Jalisco? En este lugar se encuentra el Paseo de los Guardianes

En el Barro Bandera, la cual lleva este nombre porque en cada una de las piezas se plasman los colores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo.

Barro Betus esta técnica es la más popular en la delegación de Santa Cruz de las Huertas, y data de la época colonial, es en ella donde los artesanos hacen realidad lo que alguna vez imaginaron: bestias surrealistas.

El Barro Petatillo se caracteriza por la finura en las líneas que se entrecruzan, las cuales simulan a un petate, esta técnica es de las más reconocidas a nivel nacional e internacional.

Contenido relacionado
×
×