¿En qué municipios está y cuáles vestigios conserva? La ruta histórica de la época colonial que cruzaba por Jalisco

El Camino Real de Tierra Adentro fue la vía más importante del virreinato para conectar el centro de México con el norte del continente. En Jalisco, aún quedan huellas de su paso.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante la época colonial, el Camino Real de Tierra Adentro fue la ruta que unió a la Ciudad de México con las principales zonas mineras del norte del país, principalmente hasta la ciudad de Santa Fe, actual territorio estadounidense.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue clave para el intercambio de bienes, cultura y religión, además de la expansión territorial hacia lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: “Llevamos agua para la Dama Juana”: la historia detrás de una frase que ocultaba tequila en tiempos de prohibición

¿Dónde está el Camino Real de Tierra Adentro en Jalisco?

Esta ruta, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2010, recorrió más de 2 mil 600 kilómetros y dejó una huella profunda en el desarrollo económico y cultural de México.

En Jalisco, la ruta cruza principalmente la región de Los Altos Norte, con puntos clave como Ojuelos, Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno.

En estos pueblos aún se conservan haciendas, templos, caminos empedrados y puentes coloniales que dan testimonio del paso del camino. Uno de los más emblemáticos es el parador de Ojuelos, una construcción del siglo XVI que hoy es símbolo del legado virreinal.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es patrimonio de Jalisco? La tradicional artesanía que se conserva viva en Tlaquepaque y Tonalá

Contenido relacionado
×
×