“Llevamos agua para la Dama Juana”: la historia detrás de una frase que ocultaba tequila en tiempos de prohibición

Durante los años de restricciones al alcohol en México, el ingenio popular dio origen a frases y objetos que hoy forman parte de la cultura tequilera en Jalisco.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante la primera mitad del siglo XX, especialmente entre 1915 y 1940, México vivió prohibiciones parciales del alcohol, sobre todo en el norte del país y en regiones dominadas por líderes revolucionarios. En Jalisco, cuna del tequila, estas restricciones empujaron la producción hacia la clandestinidad.

Fue así como surgió una frase en clave entre quienes traficaban la bebida: “llevamos agua para la Dama Juana”. Según el tequilero Carlos Hernández, esa expresión se usaba para ocultar el transporte de tequila. Con el tiempo, la Dama Juana también dio nombre a un cucharón o recipiente utilizado para servir o almacenar la bebida.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué tiene denominación de origen? Los elementos que hacen especial al tequila de Jalisco

¿Qué es una damajuana y para qué sirve?

Una damajuana es un recipiente de vidrio grueso y gran capacidad, comúnmente envuelto en mimbre o plástico, usado para almacenar líquidos, especialmente bebidas alcohólicas como vino o tequila. Su uso persiste en algunas destilerías como parte del proceso artesanal.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Paisaje agavero en riesgo? Por estos motivos Jalisco podría perder su estatus de Patrimonio Mundial

Contenido relacionado
×
×