El vals de un amor no correspondido
En Mazatlán un vals nació del amor no correspondido. Compuesto en 1907 por Enrique Mora Andrade a petición de Rafael Oropeza, “Alejandra” se convirtió en una joya del repertorio sinaloense.
El Vals Alejandra fue compuesto por el músico mazatleco Enrique Mora Andrade a petición de Rafael Oropeza quien, enamorado perdidamente de la joven Alejandra Ramírez Urrea, le pidió una pieza musical en su honor. El vals se estrenó el 15 de Julio de 1907 en la Plazuela Machado interpretado por la orquesta de los hermanos Mora. Al concluir la pieza, Mora entregó la partitura a Alejandra con su nombre destacado mientras Oropeza buscaba confesarle su amor, ella agradeció con emoción, pero aquel afecto no fue correspondido.
Años después Alejandra contrajo matrimonio con José María Retes con quien tuvo tres hijos mientras, Oropeza se mudó a la Ciudad de México.
Enrique Mora murió en 1913 a los 37 años víctima de cirrosis dejando parte de su obra extraviada pese a su gran reconocimiento.
Con el paso del tiempo el Vals Alejandra se consolidó como una de las piezas emblemáticas del repertorio musical sinaloense.
Con información de: Eddy Servín
Te podrá interesar: El balero: De juego tradicional a Patrimonio Cultural Mexicano