¿Hablar japonés es tan fácil para los hispanohablantes como dicen? Esto dicen los expertos
Las vocales son iguales, pero la gramática y los kanji te harán sudar la gota. Aprender japonés no es tan fácil como suena. Spoiler: sólo a veces…
¿Alguna vez has fantaseado con ver anime sin subtítulos, entender los diálogos de Naruto o cantar un opening como si fuera tu idioma natal? Muchos dicen que para los hispanohablantes, aprender japonés es más fácil que para otras personas. Pero, ¿qué tan cierto es esto?
Te puede interesar: La “Juana de Arco japonesa": Ōhōri Tsuruhime, una joven sacerdotisa que tomó la espada por su pueblo y desafió la historia
¿Por qué se dice que el japonés es fácil para quienes hablan español?
El primer gancho es la pronunciación. Las vocales japonesas a, e, i, o, u son prácticamente idénticas a las del español. Además, muchas de sus consonantes son suaves y se pronuncian como las nuestras. No tendrás que romperte la lengua como con el francés o el alemán.
¿Qué es lo complicado de aprender japonés?
Ahí viene lo sabroso: la gramática japonesa es completamente distinta. Olvídate del orden sujeto-verbo-objeto; aquí las frases funcionan casi al revés, con partículas como wa, ga, ni y o que definen el sentido de la oración. ¡Y eso es solo el comienzo!
Luego están los sistemas de escritura:
- Hiragana y katakana (dos alfabetos silábicos que debes memorizar por completo).
- Kanji, ideogramas que representan palabras completas, con miles de símbolos que tienen diferentes lecturas según el contexto.
Y el vocabulario… nada que ver con las lenguas latinas. No hay raíces comunes, así que debes aprender cada palabra como si empezaras desde cero.
¿Entonces aprender japonés es posible?
¡Por supuesto! Pero se requiere paciencia y constancia. La buena noticia es que si ya eres otaku, tienes una ventaja: la exposición diaria a frases, expresiones y canciones te ayudará más de lo que crees.
Te puede interesar: ‘Black Box Diaries'; el documental de Shiori Itō, que no se puede ver en Japón