Sayula, ubicado al sur de Jalisco, es un municipio con profundas raíces históricas que se remontan al 22 de diciembre de 1522, cuando el conquistador Alonso de Ávalos Saavedra hizo ahí su asentamiento.
Originalmente conocido como Tzaulan, marcó el inicio de la colonización española en la región y, con el tiempo, se convirtió en un referente cultural del estado de Jalisco.
Actualmente reconocido como Pueblo Mágico, Sayula conserva su esencia colonial a través de calles empedradas, casonas antiguas y templos que relatan siglos de historia.
TE PUEDE INTERESAR: Portales de Sayula: historia, cultura y tradición del pueblo mágico al sur de Jalisco
¿Cuáles son los atractivos culturales y gastronómicos de Sayula?
Además de su legado histórico, Sayula destaca por sus tradiciones culturales y su cocina típica.
Uno de los productos más famosos es la cajeta de Sayula, elaborada de forma artesanal, que se ha convertido en símbolo del municipio.
También son populares sus cuchillos forjados a mano, así como las festividades religiosas y ferias locales que mantienen vivas sus costumbres.
TE PUEDE INTERESAR: La típica cajeta y otros atractivos de Sayula: así puedes llegar desde Guadalajara en autobús o auto
De Chapala a Sayula: los lagos y las lagunas más populares de Jalisco ¿las conoces?