Zapopan aún conserva huellas de su pasado agrícola y ganadero en las antiguas haciendas que marcaron su desarrollo. A finales del siglo XIX existían más de 200 propiedades rurales dedicadas principalmente a la siembra de maíz, la producción de tequila y la actividad ganadera.

Con el paso de los años, varias se transformaron en escuelas, museos, restaurantes o centros comunitarios.

TE PUEDE INTERESAR: El otro lado de Zapopan: comunidades rurales que debes conocer

¿Dónde están las antiguas haciendas de Zapopan?

Sus cascos de cantera, capillas y patios siguen siendo testigos del auge rural que dio forma al municipio de Zapopan, también conocido como la Ex Villa Maicera, por su vocación agrícola. Estas son algunas de las haciendas que aún se conservan.

  • Hacienda La Venta del Astillero: ubicada sobre la Carretera a Nogales, rumbo al Bosque La Primavera. Fue punto de descanso para viajeros; hoy conserva su plaza y tradiciones como parte del poblado del mismo nombre.
  • Hacienda La Magdalena: se ubica en la zona norte del municipio, cerca de Tesistán. Cambió su vocación rural para convertirse en un hotel de aire campestre.
  • Hacienda Santa Lucía: ubicada en la delegación del mismo nombre, producía maíz, trigo y cebada. Actualmente es un salón de eventos y restaurante.

TE PUEDE INTERESAR: Con sabor campestre: la Venta del Astillero, un oasis gastronómico al pie de la carretera

¿Por qué cambiaron de giro las haciendas en Zapopan?

Tras la Reforma Agraria y el crecimiento urbano del siglo XX, los terrenos se fraccionaron o se integraron a nuevos usos. Esto permitió que algunos cascos se conservaran como espacios públicos, mientras otros quedaron absorbidos por la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: Cola de Caballo: dónde está y cómo llegar al mirador de esta cascada en Zapopan