Antes de convertirse en una de las ciudades más importantes de Jalisco, Zapopan fue reconocida como la “villa maicera”, un título que reflejaba su papel como principal productora de maíz en la región.

Durante gran parte del siglo XX, los campos de cultivo eran el motor económico del municipio, enviando toneladas del grano hacia Guadalajara y otras localidades.

Con el crecimiento urbano y la expansión del Área Metropolitana de Guadalajara, Zapopan dejó atrás las milpas para dar lugar a fraccionamientos y centros comerciales.

TE PUEDE INTERESAR: Ciudades hermanas de Zapopan: estos son los lazos internacionales y nacionales de la ex Villa Maicera

Fiestas y tradiciones ligadas al maíz en Zapopan

En delegaciones como Tesistán, todavía se celebran ferias del elote, donde las familias preservan la memoria de aquel Zapopan rural.

Estas fiestas no sólo promueven la gastronomía local, también refuerzan la herencia cultural de la que surgió el sobrenombre de “ex villa maicera”.

TE PUEDE INTERESAR: Zapopan: el templo franciscano que se derrumbó en un terremoto y “renació" ¿Dónde está ubicado?