El otro lado de Zapopan: comunidades rurales que debes conocer

Más allá de su zona urbana, el municipio de Zapopan conserva un rostro rural lleno de tradiciones y vida comunitaria.

Tesistán Zapopan.jpg
Crédito | Facebook | PlazaPrincipalTesistan
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara, el municipio de Zapopan también guarda una identidad rural. En estas zonas, aún se cultivan maíz y hortalizas, además de practicarse la ganadería a pequeña escala.

Si bien la mancha urbana se ha ido acercando a estas comunidades, todavía preservan parte de sus parajes naturales como bosques, arroyos y cerros, que invitan al senderismo y al ecoturismo.

La vida comunitaria se mantiene viva mediante festividades patronales, mercados locales y el trabajo cooperativo entre vecinos.

TE PUEDE INTERESAR: Con sabor campestre: la Venta del Astillero, un oasis gastronómico al pie de la carretera

¿Cuáles son las principales comunidades rurales de Zapopan?

Entre las localidades rurales más representativas de Zapopan, aunque estén cerca de la mancha urbana del AMG, se encuentran San Esteban, La Magdalena, Tesistán, Copala, San Lorenzo y Santa Lucía.

Estas comunidades conservan una fuerte identidad campesina, con fiestas tradicionales, templos históricos y oficios artesanales.

Además, Tesistán y Nextipac han destacado por su producción agrícola y su cercanía con la naturaleza, lo que las convierte en destinos ideales para el turismo rural.

TE PUEDE INTERESAR: De bosques a balnearios: tres zonas naturales de Zapopan para salir de la rutina

Fieles agradecen a la Virgen de Zapopan

[VIDEO] La Virgen de Zapopan continúa su recorrido antes de llegar a casa y fieles como la señora Alicia, se acercan a ella para pedirle favores. Aquí le presento su historia.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×