Los templos de Jalisco no sólo son espacios de fe e historia, también resguardan relatos que han sobrevivido al paso de los años. Estas leyendas, transmitidas de generación en generación, forman parte del imaginario colectivo y siguen despertando curiosidad entre fieles y visitantes.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Prodigio de Ocotlán y cómo un terremoto marcó esta tradición religiosa en Jalisco?

¿Cuáles son las leyendas más populares de templos en Jalisco?

Entre las historias más comentadas se encuentran las campanas que repican solas en parroquias antiguas, sin que nadie las toque, y los relatos de monjes sin rostro que aparecen en los corredores al caer la noche.

Una de las más famosas es la de Santa Inocencia, cuya tumba en la Catedral de Guadalajara atrae a cientos de fieles y turistas que aseguran haber visto abrir y cerrar sus ojos.

También se habla de los supuestos túneles secretos bajo la misma catedral, que habrían servido para resguardar tesoros o como rutas de escape en tiempos de conflicto.

Mitos o realidades, estas leyendas siguen vivas y convierten a los templos de Jalisco en guardianes no sólo de la fe, sino también del misterio y la tradición oral.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es verdad que en Lagos de Moreno hay túneles secretos usados en la Guerra Cristera?