Mariano Azuela, el escritor jalisciense que narró la Revolución Mexicana como nadie más

Desde Lagos de Moreno surgió una de las plumas más críticas y profundas de la Revolución Mexicana: Mariano Azuela, autor de “Los de abajo”.

Quién fue Mariano Azuela el cronista de la Revolución.jpg
|Crédito | Pixabay
Compartir nota

En el marco del 20 de noviembre, fecha en que se conmemora la Revolución Mexicana, surge el nombre de uno de los escritores jaliscienses más destacados en la literatura nacional: Mariano Azuela.

Oriundo del Pueblo Mágico de Lagos de Moreno, es considerado el primer novelista de la Revolución, ya que su obra capturó la crudeza, las contradicciones y los momentos sobresalientes del movimiento de 1910.

TE PUEDE INTERESAR: Revolución Mexicana: ¿Existe un platillo “oficial” para celebrar este 20 de noviembre en Jalisco?

¿Cuántas obras escribió Mariano Azuela sobre la Revolución Mexicana?

De acuerdo con El Colegio Nacional, Mariano Azuela retrató como pocos la violencia, el oportunismo político y la desigualdad social que marcaron al país tras 1910.

Entre sus obras más destacadas, todas vinculadas al conflicto revolucionario y sus secuelas, sobresalen: Los de abajo (1915), Los caciques (1917), Mala yerba (1923), La Malhora (1923), El desquite (1925) y La luciérnaga (1932).

TE PUEDE INTERESAR: Historia en Zapopan: el revolucionario que vivió sus últimos días en lo que hoy es “La Consti”

Mariano Azuela, legado de Lagos de Moreno y figura nacional

Nacido el 1 de enero de 1873, en Lagos de Moreno, Azuela estudió Medicina en Guadalajara, pero fue la literatura la que lo convirtió en referente cultural. Sus novelas son hoy lectura obligada para entender la historia y la identidad mexicana.

Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1945) y fue miembro fundador de El Colegio Nacional. Mariano Azuela murió el 1 de marzo de 1952.

TE PUEDE INTERESAR: Día del Músico: 5 compositores jaliscienses que hicieron historia y hoy siguen vigentes

Lagos de Moreno: el museo que fue casa del padre Agustín Rivera, el sacerdote que escribió más de 180 obras

Contenido relacionado