Cada 20 de noviembre México conmemora el inicio de la Revolución Mexicana de 1910, una fecha cargada de historia, desfiles escolares y convivencia comunitaria.
A diferencia del Día de la Independencia o el Día de Muertos, no existe un platillo único y “oficial” para festejar esta efeméride; sin embargo, las cocinas mexicanas han adoptado sabores característicos para acompañar la celebración.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sencillas o con carne? La preparación correcta de las tostadas raspadas típicas de Jalisco desde la Revolución
¿Cuáles son los platillos típicos mexicanos más populares para comer el 20 de noviembre?
En el norte, la carne asada o los tamales suelen ser los favoritos; en el centro, destacan el pozole y el mole, además de una rica variedad de antojitos mexicanos o garnachas.
El protagonista es el maíz, base de enchiladas, sopes, gorditas y tacos. De este cultivo se producen más de 27 millones de toneladas anuales, reflejo de su importancia cultural y económica, de acuerdo con autoridades de agricultura.
TE PUEDE INTERESAR: Pacholas de Lagos de Moreno, el sabor tradicional de este Pueblo Mágico ¿Cómo se preparan?
Revolución Mexicana al estilo Jalisco: 3 platillos infaltables en la celebración
En tierras jaliscienses, los sabores también se alinean con la tradición:
- Pozole: este caldo elaborado tradicionalmente con carne de puerco y maíz, se prepara de color rojo en Jalisco; puedes acompañarlo con lechuga, col, cebolla, rábanos y salsa picante.
- Birria: otro de los platillos típicos de Jalisco que acompañan cada celebración, desde eventos familiares a cívicos, es la birria. Puede prepararse de res o de chivo y servirse en plato o en tacos.
- Tortas ahogadas: uno de los clásicos en Guadalajara, ideal para comer en fechas relevantes. La clave está en unas buenas carnitas de puerco y el toque perfecto en su salsa de chile Yahualica, así como en la de jitomate.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Suspenderán clases por el Día de la Revolución? Efemérides y fechas clave de noviembre 2025












