Los nacimientos navideños, pesebres o belenes son, para miles de familias mexicanas, el corazón de la decoración de la temporada decembrina. Más que adornos, representan el pasaje bíblico del nacimiento de Jesús y mantienen viva una tradición que mezcla fe, historia y creatividad.
Incluso muchos hogares recrean estas escenas bíblicas al estilo mexicano, incorporando paisajes rurales, artesanías de barro y figuras que homenajean la vida cotidiana en México.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo estás haciendo mal? Esta es la fecha EXACTA para poner el árbol de Navidad
¿Qué figuras no pueden faltar en un nacimiento navideño?
Aunque cada pesebre es distinto en tamaño, materiales o estilo, hay elementos que nunca deben faltar, como la Virgen María, San José y el Niño Jesús, que generalmente es colocado en el pesebre durante la Nochebuena; es decir, el 24 de diciembre.
Sin embargo, hay otras figuras que completan la escena “principal”, como la estrella de Belén, el ángel, el buey y el burro, así como los pastores y los Reyes Magos.
TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa 2026: las FECHAS confirmadas de Cuaresma, Días Santos y Pascua
¿Cuándo se pone el nacimiento de Navidad?
Aunque no existe una fecha oficial, la Iglesia Católica sugiere colocarlo a partir del Primer Domingo de Adviento, que en 2025 será el 30 de noviembre. Este día inicia el Año Litúrgico y marca el comienzo de la preparación espiritual hacia la Navidad.
La tradición de montar nacimientos se remonta a San Francisco de Asís, quien en 1223 recreó la primera escena para acercar a la gente al misterio del nacimiento de Jesús. Con el tiempo, aquella representación evolucionó hasta convertirse en lo que son hoy en día.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Seducía a los fieles con la mirada? La historia de la estatua de Lucifer que fue retirada de una iglesia












