El Día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más importantes en Estados Unidos. Se lleva a cabo cada cuarto jueves de noviembre y tiene su origen en 1621, cuando colonos ingleses realizaron un banquete para agradecer la cosecha y la cooperación con los pueblos nativos.
Hoy, la fecha mantiene su sentido central: dar gracias, reunirse en familia y compartir alimentos. El Día de Acción de Gracias este 2025 será el jueves 27 de noviembre.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Suspenderán clases por el Día de la Revolución? Efemérides y fechas clave de noviembre 2025
¿México celebra el Día de Acción de Gracias?
En México, esta festividad no forma parte del calendario oficial, pero sí se conmemora en ciertas zonas. Principalmente, la celebran comunidades de estadounidenses que residen en el país, así como familias con raíces o vínculos culturales con el país vecino del norte.
Ciudades fronterizas y destinos turísticos suelen organizar cenas especiales para esta fecha.
TE PUEDE INTERESAR: De Los Altos al sur de Jalisco: las fiestas patronales más populares en noviembre
¿Cómo se celebra el Día de Acción de Gracias?
Las celebraciones siguen las tradiciones estadounidenses: una cena familiar con pavo horneado, puré de papa, salsa de arándanos y pay de calabaza. También es común realizar reuniones comunitarias, agradecer por los logros del año y dedicar tiempo a la convivencia.
En áreas con presencia extranjera, restaurantes y hoteles ofrecen menús especiales para quienes deseen sumarse a la experiencia.
TE PUEDE INTERESAR: Día del Músico: 5 compositores jaliscienses que hicieron historia y hoy siguen vigentes












