En los límites de Zapopan y Guadalajara, una obra del siglo XIX sigue en pie como testigo de la historia jalisciense. Se trata de la Presa de Zoquipan, construida entre 1841 y 1843.

Más que una estructura hidráulica, la presa representa el ingenio de quienes, hace casi dos siglos, idearon formas de aprovechar el agua del río Atemajac para beneficio de la región.

La Presa de Zoquipan está reconocida oficialmente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dentro del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles.

TE PUEDE INTERESAR: Historia en Zapopan: el revolucionario que vivió sus últimos días en lo que hoy es “La Consti”

¿Dónde está actualmente la Presa de Zoquipan?

La Presa de Zoquipan se ubica detrás del parque Ávila Camacho, en el cruce de las avenidas Patria y Ávila Camacho, rodeada por áreas urbanas que antes pertenecieron al antiguo valle de Atemajac.

Hoy, su arquitectura de piedra continúa intacta y funciona como vaso regulador durante la temporada de lluvias, ayudando a mitigar inundaciones en esta zona del Área Metropolitana de Guadalajara.

TE PUEDE INTERESAR: Zapopan: el templo franciscano que se derrumbó en un terremoto y “renació" ¿Dónde está ubicado?