En Jalisco existe un debate que cada año revive entre apasionados de la música vernácula: ¿cuál es el auténtico Día del Mariachi?

Mientras en México y en varios países del mundo se celebra el 21 de enero, en nuestro estado la fecha oficial es el 27 de noviembre, establecida por el Congreso de Jalisco como reconocimiento al patrimonio local.

TE PUEDE INTERESAR: Su obra trascendió fronteras: el músico de Lagos de Moreno que llevó el nombre de Jalisco al mundo

¿Por qué se celebra el mariachi el 21 de enero?

El 21 de enero es la conmemoración internacional impulsada desde 2004 por el gremio musical, que decidió dedicar un día para reconocer al mariachi como una expresión artística que conserva y transmite valores culturales.

La Secretaría de Cultura destaca que esta fecha honra su presencia global en conciertos, festivales y agrupaciones de distintos países.

TE PUEDE INTERESAR: Canciones de la Revolución Mexicana: los himnos que siguen marcando la historia de México

¿Cuándo es el Día del Mariachi en Jalisco?

En Jalisco, la verdadera celebración ocurre el 27 de noviembre, desde 2016, cuando diputados locales aprobaron el decreto que lo convierte en Día Estatal del Mariachi.

La decisión se tomó mientras varios grupos interpretaban “El Son de la Negra” dentro del pleno.

TE PUEDE INTERESAR: Día del Músico: 5 compositores jaliscienses que hicieron historia y hoy siguen vigentes

Mariachi, de Jalisco para el mundo: ¿desde cuándo es Patrimonio Inmaterial?

Fue también un 27 de noviembre, pero de 2011, cuando la UNESCO declaró al mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su valor histórico, social y musical.

Desde entonces, esta fecha adquirió un peso especial en Jalisco, donde cada año se realizan conciertos, encuentros y celebraciones multitudinarias.

TE PUEDE INTERESAR: UNESCO y su impacto cultural: ¿Cómo protege y da valor mundial a los patrimonios de cada país?