En Zapopan, la colonia Zoquipan alberga un símbolo de fe y resistencia: el templo de San Francisco de Asís.
Su arquitectura y su historia reflejan la resiliencia de la comunidad ante desastres naturales y la importancia de conservar la memoria local viva, ya que en el pasado fue víctima de un sismo ¿lo sabías?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles conoces? Estos son los templos de la Ruta Franciscana en Tlajomulco y Zapopan
El templo de San Francisco de Asís que se levantó de los escombros en Zoquipan
Construido en la segunda mitad del siglo XIX, el templo de San Francisco de Asís sufrió un derrumbe parcial tras un fuerte temblor, quedando abandonado por años hasta su reconstrucción entre 1935 y 1940, según documenta el libro Zapopan. Ayer y hoy.
Tras su rehabilitación, el templo volvió a ser un punto de encuentro central para los habitantes del barrio, quienes mantienen vivas las tradiciones y ceremonias religiosas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el Prodigio de Ocotlán y cómo un terremoto marcó esta tradición religiosa en Jalisco?
¿Cuándo son las fiestas de San Francisco de Asís en Zoquipan?
Cada 4 de octubre, el barrio celebra a lo grande a su santo patrono con misas, juegos mecánicos y la tradicional quema del castillo de pirotecnia. Una celebración que combina fe, cultura y alegría comunitaria.
El templo se encuentra en el cruce de la avenida Zoquipan y la calle Del Templo, siendo un referente histórico y religioso de esta parte de Zapopan.
TE PUEDE INTERESAR: De la Virgen de Zapopan a San Judas Tadeo: las fiestas patronales más populares de octubre en Jalisco