¿Qué es el paixtle, el elemento clave en la danza de Tuxpan en honor al Niño Dios en Jalisco?

Con raíces prehispánicas y profunda devoción al Niño Dios, la danza de los Paixtles de Tuxpan es un símbolo de identidad y resistencia cultural en el sur de Jalisco.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Las calles del municipio de Tuxpan, ubicado al sur de Jalisco, se llenan de color, música y tradición con la ancestral danza de los Paixtles, que ha resistido el paso del tiempo.

Esta danza, de origen prehispánico, se realizaba originalmente en honor al dios niño Teopitzintli. Con la llegada de los franciscanos, la devoción fue adaptada al culto del Niño Jesús, a quien hoy los danzantes rinden homenaje los días 24, 25 de diciembre y 1, 6 y 7 de enero.

En cada celebración, cuadrillas de entre 15 y 30 pares de Paixtles recorren altares por las calles de Tuxpan, acompañados del violín que interpreta sones tradicionales.

TE PUEDE INTERESAR: Sayula, puerta a encantadores Pueblos Mágicos de Jalisco: estos son los más cercanos

¿Qué es el paixtle y por qué es importante para esta danza?

El paixtle es un tipo de heno seco que da nombre y forma al vestuario de los danzantes. El traje consta de capote, pechera y nagua, tejidos sobre mecates de ixtle.

Complementan su atuendo con una máscara de barro rosada que representa un rostro infantil y un tocado llamado “resplandor”, hecho de carrizo, cartón, espejos, estampas religiosas y papel de colores.

Los danzantes también portan una sonaja y un bastón de otate llamado burrita.

TE PUEDE INTERESAR: La Feria de Lagos de Moreno y otras festividades clave del calendario religioso para julio 2025 en Jalisco

¿Cuáles son los retos o desafíos que enfrenta esta danza?

A pesar de su fuerza cultural, la danza de los Paixtles enfrenta desafíos como el desinterés de las nuevas generaciones, la falta de apoyos institucionales y la necesidad de preservar el conocimiento artesanal de los trajes y la música tradicional, según el Sistema de Información Cultural del gobierno federal.

De acuerdo con autoridades de Tuxpan, existen cinco cuadrillas activas de Paixtles en el municipio, pero su permanencia depende del relevo generacional y del respaldo de la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR: Vida y naturaleza en la sierra de Jalisco: los principales ríos de Talpa de Allende

Contenido relacionado
×
×