Cristóbal Colón: vida y viajes a más de 519 años de su fallecimiento

Un día como hoy murió Cristóbal Colón, navegante genovés cuya travesía en 1492 cambió la historia del mundo.

Arte y cultura
Compartir
  •   Copiar enlace

Navegante al servicio de los Reyes Católicos de España, Cristóbal Colón es conocido por haber encabezado la expedición que el 12 de octubre de 1492 llegó al continente americano, creyendo haber encontrado una nueva ruta hacia Asia.

Su primer viaje, financiado por la Corona española, marcó el inicio del contacto sostenido entre Europa y América, lo que tuvo profundas consecuencias para ambos continentes.

En total, Colón realizó cuatro viajes al “Nuevo Mundo”, explorando diversas islas del Caribe, así como las costas de Centro y Sudamérica.

Cristóbal Colón murió el 20 de mayo de 1506.

TE PUEDE INTERESAR: Una lucha por la educación libre: por estos motivos se celebra el Día del Estudiante en México

¿Cuáles son las controversias sobre Cristóbal Colón?

Aunque durante siglos fue celebrado como símbolo del “descubrimiento” de América, la figura de Cristóbal Colón es hoy objeto de creciente controversia.

Algunos historiadores y comunidades indígenas señalan que sus viajes marcaron el comienzo de la colonización, lo que significó esclavitud, saqueo de recursos y el genocidio de pueblos originarios.

En ese sentido, en varios países latinoamericanos se ha reemplazado el “Día de la Raza” o “Día de Colón” por el Día de los Pueblos Indígenas, buscando reconocer la diversidad cultural y los derechos históricos de los pueblos que habitaron lo que hoy conocemos como América, mucho antes de la llegada europea.

TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial del Médico de Familia: ¿Qué es esta especialidad y dónde trabajan?

Contenido relacionado
×
×