La joya del virreinato en piedra y cantera que sigue en pie en Jalisco ¿En qué municipio está?
En uno de los municipios alteños de Jalisco se levanta la Parroquia de San Francisco de Asís, una construcción virreinal de cantera y piedra que ha sobrevivido más de dos siglos.
La arquitectura virreinal en Jalisco dejó un legado que aún hoy sorprende por su majestuosidad y resistencia. Gran parte de esas construcciones se debe al trabajo de las órdenes religiosas, entre ellas los franciscanos, quienes fundaron templos y parroquias que marcaron la identidad de las ciudades y pueblos del estado.
Muchas de estas edificaciones desaparecieron con el tiempo, pero algunas permanecen como verdaderas joyas históricas.
TE PUEDE INTERESAR: En Jalisco está el segundo santuario más visitado por peregrinos en México ¿Dónde se ubica?
¿Qué hace especial a la Parroquia de San Francisco en Tepatitlán?
En el corazón de Tepatitlán se levanta la Parroquia de San Francisco de Asís, edificada entre 1742 y 1775. Esta finca es la única del virreinato en Jalisco construida en piedra y cantera que se conserva hasta hoy.
Su diseño combina la elegancia barroca y neoclásica, y resalta por sus torres de 63 metros de altura, obra del arquitecto Martín Pozos.
Más que un templo religioso, la parroquia es un símbolo de identidad y orgullo para los alteños, que la consideran el corazón espiritual y cultural de Tepatitlán. Visitarla es adentrarse en siglos de historia, arte y tradición que siguen vivos en cada detalle de su construcción.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles conoces? Estos son los templos de la Ruta Franciscana en Tlajomulco y Zapopan